Ambiente del tango

El tango nace en la ribera del Riachuelo, en los boliches de carreros y cuarteadores, y en los conventillos del barrio Sur. La clase social en la que se desarrolla, se denomina criolla-inmigratoria. Estaba compuesta por  marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. Generalmente, son hombres que están solos, o que dejaron a sus familias en su país natal, y frecuentan los boliches o casas de bailes para divertirse. De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Algunos lugares en los que se encontraban eran el Café Sabatino, el Almacén de la Milonga y el Viejo Bailetín del Palomar. Este sector de la sociedad se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la “mala vida”. Por esta razón se hizo tan popular.